
Sismo 4.2 en laguna del Maule mantiene alerta amarilla
- Lunes 8 de septiembre de 2025
- 11:14 hrs

El movimiento telúrico fue detectado a las 17:15 horas por los equipos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, administrada por el Observatorio Vulcanológico Andes del Sur.
Un sismo de magnitud 4.2 se registró la tarde de este domingo 7 de septiembre en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la comuna de San Clemente, Región del Maule. El evento, asociado a causas volcánico-tectónicas, fue confirmado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que mantiene el nivel de Alerta Amarilla en la zona.
Reporte oficial de Sernageomin
El movimiento telúrico fue detectado a las 17:15 horas por los equipos de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, administrada por el Observatorio Vulcanológico Andes del Sur. El epicentro se localizó en las coordenadas 36.102º S y 70.506º O, a una profundidad de 7,6 kilómetros.
En su informe, Sernageomin precisó que “continúa la actividad sísmica recurrente con eventos tipo volcanotectónicos de energía moderada y baja”, confirmando la vigencia de la Alerta Amarilla.
Contexto de la alerta
La medida preventiva fue adoptada el pasado 6 de agosto por Sernageomin y Senapred, tras un análisis de la actividad del complejo. En esa ocasión, Mauricio Lorca, subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, explicó que “la actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisión de dióxido de carbono (CO₂) en un radio de dos kilómetros desde el centro de la anomalía”.
Características del complejo volcánico
El Complejo Volcánico Laguna del Maule se encuentra en la cordillera de la Región del Maule, en la frontera con Argentina. Tiene una extensión aproximada de 500 km² y está compuesto por conos, domos, volcanes de escudo y flujos de lava. Estudios geológicos (Hildreth et al., 2009) han identificado más de 130 centros eruptivos, responsables de la emisión de más de 170 km³ de material volcánico.
Monitoreo permanente
Sernageomin y Senapred mantienen vigilancia constante en el área debido a la recurrencia de sismos volcánico-tectónicos. La población debe mantenerse atenta a la información oficial y evitar acercarse al radio de riesgo definido por las autoridades.
Artículos relacionados

