
Reforma Previsional: Aseguradoras valoran cambios que podrían impulsar las rentas vitalicias
- Miércoles 3 de septiembre de 2025
- 18:42 hrs

Desde el 1 de septiembre comenzaron a regir cambios clave en el sistema previsional que, a juicio del gremio asegurador, podrían dinamizar el uso de las rentas vitalicias, una modalidad que entrega mayor estabilidad y certezas económicas para las personas que enfrentan la etapa de jubilación.
Uno de los ajustes más relevantes es la rebaja del monto mínimo mensual necesario para acceder a una pensión en modalidad de renta vitalicia, que pasó de 3 UF a 2 UF. Este cambio reduce de $24 millones a $16 millones el ahorro requerido para contratar este tipo de pensión, ampliando el acceso para quienes tienen menores niveles de acumulación en sus fondos, y permitiendo que más personas consideren esta alternativa al momento de jubilar. En la práctica, esto significa que ahora será posible optar por una pensión garantizada de por vida con un menor nivel de ahorro, lo que resulta especialmente relevante para mujeres y personas con trayectorias laborales más intermitentes.
Otro cambio significativo —que generó reparos dentro de la industria aseguradora— fue la eliminación de la oferta externa de rentas vitalicias a través del Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (Scomp), lo que podría traducirse en un mayor volumen de remates. Marcelo Mosso, director ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile, señaló durante el seminario “Pensiones y Empresas: Claves para la Implementación de la Reforma” —organizado por la Alta Dirección de la FEN de la Universidad de Chile y la Asociación de AFP— que “vamos a tener que mirar cómo funciona el mercado, cómo compite”, y adelantó que una buena alternativa sería retomar la discusión sobre la propuesta de oferta incremental, planteada por las aseguradoras durante el debate de la reforma, pero que no fue incorporada finalmente.
La oferta incremental, explican desde el gremio, resuelve parte de los problemas del sistema anterior. Mientras la oferta externa obligaba al afiliado a contactar aseguradora por aseguradora en busca de mejores condiciones, la propuesta incremental permite generar una segunda oferta en simultáneo entre distintas aseguradoras. Esto hace el proceso más expedito, transparente y simple para el pensionado, evitando trámites engorrosos y fortaleciendo la competencia en beneficio de las personas.
Desde la industria aseguradora valoran estos cambios como parte de un esfuerzo por modernizar el sistema previsional y fortalecer instrumentos que entregan certeza económica en el largo plazo, como las rentas vitalicias. Sin embargo, advierten que será clave seguir introduciendo ajustes que aseguren el buen funcionamiento de la reforma, así como un monitoreo constante del comportamiento del mercado bajo las nuevas reglas, para evaluar si efectivamente se traducen en beneficios concretos y sostenibles para las personas.