'No sirve para nada': Expresidente del Banco Central propone eliminar el billete de $20 mil
- Sábado 8 de noviembre de 2025
- 13:22 hrs
José de Gregorio, expresidente del Banco Central de Chile y actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, propuso de forma categórica la eliminación del billete de $20 mil, la denominación más alta del sistema financiero chileno.
El planteamiento fue realizado durante su participación en el seminario ChilePay Conecta 2025, una instancia dedicada a analizar el futuro de los medios de pago y la digitalización financiera.
De Gregorio argumentó que el avance de la digitalización no solo ofrece un sistema de pago "más limpio" y "más seguro", sino que también permite combatir "dos problemas clave" de la realidad nacional: el narcotráfico y la evasión de impuestos.
"Subir el costo de transacción” del delito
El economista puso énfasis en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Afirmó que, a pesar del discurso político, no existe una estrategia clara para acabar con el lavado de dinero.
“Lo que se tiene que hacer con el narcotráfico o con los delitos, es subirles el costo de transacción. El costo de cometer delitos debe ser mayor, porque va a haber con trazabilidad, algo que no hay con los billetes”, argumentó De Gregorio.
En este contexto, la eliminación del billete de $20 mil se presenta como una medida concreta que la autoridad, es decir, el Banco Central, debería tomar sin dilaciones. “El Banco Central debería decidir luego eliminar el billete de veinte lucas”, aseveró.
La escasa funcionalidad del billete en la vida diaria
De Gregorio cuestionó la utilidad actual del billete de mayor denominación en la vida diaria, utilizando un ejemplo cotidiano para ilustrar su argumento:
“¿De qué sirve el billete de veinte lucas? ¿A quién le pasa que cuando necesita efectivo, pide $100 mil en un cajero y le dan cinco billetes de veinte lucas que no sirven para nada? Y que uno tiene que ir a comprarse un chicle para cambiarlo por $437 pesos”, ironizó.
Además, señaló que la regulación bancaria que exige a los cajeros no estar vacíos ha provocado que estos sean rellenados principalmente con billetes de $20 mil que, al no ser retirados, permiten a los bancos cumplir con la norma de manera artificial. El economista concluyó que prefiere "que el cajero esté vacío y que la gente ande con tarjetas... Ese es el mundo moderno”.
Llamado a limitar el uso del efectivo
La propuesta de eliminar el billete de $20 mil se inscribe en un llamado más amplio de De Gregorio a “limitar” el uso generalizado del dinero en efectivo. La razón principal para esta limitación es la mayor seguridad y la capacidad de trazabilidad que ofrecen los métodos de pago digitales, lo cual resulta vital para combatir actividades ilícitas.
Artículos relacionados




