
Residentes de ex Colonia Dignidad entregan carta en La Moneda para rechazar expropiación de terrenos
- Viernes 28 de marzo de 2025
- 09:35 hrs

Un grupo de 60 personas que habitan el predio ubicado en Parral manifestó su oposición a la medida impulsada por el Ministerio de Vivienda, la cual busca instalar sitios de memoria por violaciones a los derechos humanos.
Un total de 60 residentes de la ex Colonia Dignidad entregaron este miércoles una carta en el Palacio de La Moneda, dirigida al Presidente Gabriel Boric, para expresar su oposición al proceso de expropiación que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Según recoge el medio Diario de Talca, la medida busca transformar cuatro sectores del enclave alemán, actualmente declarados monumentos nacionales, en sitios de memoria vinculados a violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar.
Instalación de sitios de memoria
El proyecto forma parte de una política estatal destinada a resguardar espacios para la memoria y la reflexión, vinculados a hechos como el secuestro, tortura y desaparición de presos políticos, ocurridos en la ex Colonia Dignidad. La iniciativa se basa en los antecedentes judiciales y testimoniales que acreditan los vínculos entre Paul Schäfer y los aparatos represivos del régimen de Augusto Pinochet.
Contenido de la carta
En el documento entregado por los residentes, y publicado en el citado medio, se solicita formalmente que el Gobierno reconsidere la decisión de expropiación, argumentando que la medida afectaría directamente su derecho a la vivienda y la subsistencia. “Solicitamos encarecidamente una reconsideración de la decisión de expropiación y que se nos respete el derecho a nuestros hogares y fuentes de supervivencia como víctimas”, señala el texto.
Además, los firmantes agregan que consideran posible compatibilizar la creación de sitios de memoria con sus necesidades habitacionales y sociales, sin que esto implique desplazamientos.
Reacción ante el anuncio gubernamental
Según el contenido de la carta, los residentes tomaron conocimiento del proceso de expropiación luego de los anuncios realizados en junio del año pasado, y reiterados recientemente por los ministros de Justicia y de Vivienda. “Nos enfrentamos a la inminente expropiación del lugar en el que hemos vivido un período demasiado largo privados de nuestros derechos fundamentales y sometidos a abusos múltiples, pero es el lugar donde hemos logrado salir adelante y encontramos consuelo durante las últimas décadas”, plantearon.