Click acá para ir directamente al contenido

Los partidos que no lograron la sobrevivencia legal tras las elecciones y se disolverían

  • Lunes 17 de noviembre de 2025
  • 16:02 hrs

Tras las elecciones parlamentarias 2025, varios partidos políticos quedarían al borde de la disolución al no cumplir con el umbral mínimo legal exigido por la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos.

La normativa establece que una colectividad debe alcanzar al menos el 5% de los votos válidamente emitidos en la elección de diputados, en ocho regiones o en tres regiones contiguas. De lo contrario, entra en proceso de disolución.

Sin embargo, existe una vía para evitarlo: el partido puede mantener su legalidad si elige al menos cuatro parlamentarios —diputados o senadores— en dos regiones distintas.

Los partidos que no superaron el umbral y no tienen parlamentarios electos

Bajo estos criterios, los partidos que quedarían automáticamente disueltos por no alcanzar el 5% y no obtener representantes en el Congreso son:

  • Partido Ecologista Verde

  • Partido Humanista

  • Partido Igualdad

  • Partido Popular

  • Movimiento Amarillos por Chile

  • Partido de Trabajadores Revolucionarios

  • Partido Alianza Verde Popular

Ninguno logró conquistar escaños ni cumplir con los requisitos mínimos, por lo que perderían su existencia legal.

Partidos oficialistas en riesgo de disolución

Tres partidos de gobierno también enfrentan un complejo escenario:

Federación Regionalista Verde Social (FRVS)

  • Senado: 2,59% y un senador electo (Miguel Ángel Calisto).

  • Diputados: 4,30% y dos diputados electos, incluido Jaime Mulet.

Aunque no alcanzan el umbral, desde la colectividad defienden su continuidad.
Mulet afirmó que la FRVS “no ha perdido la legalidad”, ya que suman cuatro parlamentarios al considerar al senador en ejercicio Esteban Velásquez.

Acción Humanista (AH)

  • Senado: 1,39% y sin senadores electos.

  • Diputados: 2,63% y una diputada electa (Ana María Gazmuri).

AH compitió fuera del pacto oficialista principal y quedó sin el respaldo suficiente. Su presidente, Tomás Hirsch, no logró la reelección.

Partido Radical (PR)

  • Senado: 1,47% y sin escaños.

  • Diputados: 2,10% y dos diputados electos.

A pesar de ir en lista con el oficialismo (FA, PS, PPD, PL, PC y DC), no cumplió con el porcentaje mínimo requerido.

Partidos de oposición que también pierden su legalidad

La situación no afecta solo al oficialismo. En la oposición, dos partidos emblemáticos tampoco cumplieron la exigencia legal:

Evópoli

  • Tuvo un senador electo (Luciano Cruz-Coke)

  • Dos diputados electos (Tomás Kast y Jorge Guzmán)

  • No alcanzó el 5% exigido, motivo por el cual reconoce su disolución.

En un comunicado, la directiva admitió que los resultados reflejan que “no hemos sido capaces de interpretar el sentir mayoritario de la ciudadanía”.

Demócratas

  • Diputados: 1,98%, solo una diputada electa (Joanna Pérez).

  • Senado: un senador en ejercicio (Enrique Lee).

Tampoco alcanzaron el umbral legal.

¿Qué pasa con el Partido Liberal?

Aunque el Partido Liberal tampoco llegó al 5%, logró mantener parlamentarios:

  • Un senador electo (Vlado Mirosevic, Arica y Parinacota)

  • Tres diputados

Por ello, mantiene su existencia legal.