Click acá para ir directamente al contenido

Crisis Educativa en Talca: Docentes denuncian 'despidos masivos' por propuesta PADEM 2026

  • Viernes 7 de noviembre de 2025
  • 09:44 hrs

El Colegio de Profesores de Talca convocó a una nueva jornada de movilización para este viernes 7 de noviembre en la Plaza de Armas de la ciudad, frente al edificio municipal. La protesta se realiza en la antesala de la votación del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2026 por parte del Concejo Municipal.

Tras un mes de intensas reuniones entre el DAEM, concejales y directivos, se espera que el alcalde Juan Carlos Díaz incluya la propuesta en la sesión ordinaria del próximo martes 11 de noviembre o, de lo contrario, en una sesión extraordinaria previa al 15 de este mes, fecha que marca el plazo legal para su aprobación.

La crisis de financiamiento y la deserción de casi mil escolares

La problemática central que impulsa el PADEM 2026 es la supuesta crisis de financiamiento que afecta al sistema público de educación municipal. En la presentación de la propuesta, el alcalde Díaz apuntó a la baja asistencia y el abandono escolar como factores que han disminuido drásticamente el financiamiento proveniente del Ministerio de Educación.

Según versiones extraoficiales, cerca de mil escolares habrían dejado de asistir a clases y liceos públicos en Talca, optando supuestamente por la educación particular o subvencionada.

El gremio denuncia desvinculaciones, cierre de cursos y baja en la calidad

En respuesta al planteamiento de la municipalidad, el gremio docente de Talca hizo pública una carta a padres y apoderados denunciando que las medidas contempladas en el PADEM 2026 afectarán de manera estructural la calidad educativa y la estabilidad laboral.

Las principales medidas criticadas por el Colegio de Profesores incluyen:

  • Cierre de 84 cursos en el sistema municipal.

  • Aumento de estudiantes por sala a 39–40, superando la normativa vigente y limitando el aprendizaje.

  • Desvinculación de docentes y asistentes a contrata, lo que afectaría la continuidad pedagógica.

  • Reducción de equipos de apoyo, convivencia y PIE (Programa de Integración Escolar), lo que implica una menor contención socioemocional y mayor riesgo de deserción.

La senadora Camila Espinoza, profesora de historia y vocera de los docentes, explicó: “Nos estamos manifestando en contra del PADEM 2026 porque se van a fusionar cursos, limitando la calidad de la educación, además de la desvinculación de profesores y asistentes que están bajo la modalidad de contrata”.